
Arquitecto, apasionado por la Cultura Maya, por la Astronomía y por Honduras. Diagnosticado con Esclerosis Múltiple desde octubre 2008
25 octubre 2009
En la cuerda floja

18 octubre 2009
Año Internacional de la Astronomia

15 octubre 2009
Si no tienes Visa usa Master Card

Nossa Cruz de cada dia

Como eu escrevo por prazer e não por obrigação, desta vez quis facilitar a leitura do meu blog para minhas amigas brasileiras e aproveitar para tirar a ferrugem do meu português.
Cada um de nos inevitavelmente carrega uma cruz. Cada dia, ela se torna mais pesada ou mais leve, dependerá das situações cotidianas e dos caminhos recorridos. Digo isto, porque já notei que sempre tem pessoas que abrem seu coração e comentam os dramas que vivem.
Em pequena ou grande escala, todo mundo tem seus problemas, sejam econômicos, de saúde, de identidade, emocionais, etc. Muita gente se amarra em escutar tragédia alheia, eu não consigo nem falar abertamente do meu drama, muito menos competir com alguém sobre quem tem a doença mais ruim.
É pior um câncer! Não, pior é pedra nos rins, não, acho que ninguém agüenta a diálises, em fim, parece que ganha quem sofre mais! Pode? Não tenho nada contra com as pessoas que falam detalhes da sua vida em público, mas eu prefiro não comentar…
Estava pensando, se todos têm problemas, por que não nos ajudamos na mesma forma, dividindo o peso da cruz! Sim, se minha cruz está pesada um dia e preciso de uma força, chamo alguém, e vice-versa, posso ajudar a um amigo ou amiga, se lhe sou útil me sinto melhor.
É muito difícil saber o que as pessoas próximas precisam, mas uma forma infalível é a comunicação, sim, por qualquer forma. Meu ponto de vista é que todos podem ajudar e todos necessitaram ajuda. Não quero ser objeto de lástima, nem o cara que resolve os problemas de todo mundo. Quero sentir que sou parte de um grupo.
Não é fácil. Viver a vida é dose!
12 octubre 2009
Nossa Senhora Aparecida

06 octubre 2009
Gracias

30 septiembre 2009
Reality Blog

23 septiembre 2009
Toque de Queda

18 septiembre 2009
La Vida y la Muerte
06 septiembre 2009
Nuevo Medicamento

La Sensualidad

La semana pasada, asistí a la primera exposición de Picasso en Honduras. Un evento que se reviste de importancia por ser una de las colecciones más completas del autor en la técnica del aguafuerte.
Esta muestra, elaborada entre 1968 y 1978, que consta de 40 grabados altamente sensuales, hasta eróticos diría yo, es una oportunidad imperdible de ver de cerca las obras del maestro de las artes plásticas de la era moderna.
Los temas abordados por Picasso son intensos. El sexo, presente en casi todos los grabados, está retratado desde diversos encuadres y perspectivas, como sólo el genio lo puede hacer. No necesito ahondar en el asunto con explicaciones desnecesarias respecto a su obra, todos conocen la trayectoria de Pablo. Para refrescar un poco la memoria, Picasso nació en España en 1881 y falleció en Francia en 1978 a los 97 años.
La libertad del genio para usar la sensualidad como tema de sus obras es algo mágico. La sensualidad es una facultad que posee el ser humano, lejos de ser un instinto, es algo que se aprende. Pero para poder ser sensual se necesita estar en armonía con tu interior, sentir auto confianza y estar feliz con uno mismo.
Por excelencia, la mujer es más sensual o expresa mejor su sensualidad, no que el hombre no la tenga, pero las mujeres se dedican más a ella. Afortunadamente. De cierta forma, todos y todas explotan su sensualidad. Algunos nos esforzamos más que otros, de cualquier manera, siempre reconocemos las cualidades de quien las posee.
Usamos todos los sentidos para comunicarnos a través de nuestro cuerpo: la vista, el gusto, el tacto, el olfato y el oído. Incluiría además, la espiritualidad o empatía. Sabiendo utilizarlos podemos seducir o cautivar el alma de quien nos rodea, despertar pasiones y mantener vivas nuestras relaciones amorosas.
Sin embargo, quiero hacer énfasis en que si uno no está feliz con uno mismo, difícilmente transmitirá buenas vibraciones. Amo a cada una de las células que conforman mi cuerpecito – una basílica, perdón por la falta de modestia – aunque ellas se ataquen entre sí (la EM es una enfermedad autoinmune, remember?), me siento bien conmigo mismo.
Es paradójico estar en armonía con mi interior en estas condiciones (con EM), pero esta doble potencialidad es resultado del equilibrio cósmico que nos rodea. No quiero decir que vivo en un Nirvana, pero intento llevar una buena vida ó una vida buena.
No se trata de negar una realidad sino de adaptarse a ella. Buscar un punto en común entre los extremos: positivo y negativo, legal e ilegal, salud y enfermedad, la razón y la locura, en fin, entre lo bueno y lo malo.
Quien sabe así, la sensualidad pueda aflorar y ser reconocida.
31 agosto 2009
Héroes

23 agosto 2009
El tiempo

19 agosto 2009
Linea de fuego

11 agosto 2009
Sueños

10 agosto 2009
Relojes Solares

Revisando mi bibliografia, encontré un articulo que publiqué en el 2004 para la Revista Bienvenidos Honduras, editada por Editorial Transamérica. A continuación, lo reproduzco para abrir una nueva linea de los temas que me atraen.
No solamente los fanáticos por petroglifos y edificaciones podrán disfrutar del misterio de las construcciones antiguas de Copan, los astrónomos también, viendo como los Mayas median la hora del día y la fecha del ano. Los relojes solares funcionan a partir de un elemento bastante sencillo: el nomo. Se trata de un elemento vertical, a 90 grados con la superficie, que dependiendo de la proyección de su sombra se puede determinar la posición y movimiento aparente del sol.
Podemos descubrir que en determinadas horas, el ángulo de la sombra cambia, siendo que a las 12:00 M la sombra teóricamente esta a 90 grados. Sucede que, dependiendo de la fecha del ano, esta sombra esta hacia el norte ó hacia el sur. En nuestra latitud, 14 grados Norte, la longitud y dirección de la sombra está delimitada por el solsticio de invierno, cuando el sol se encuentra al sur y por el solsticio de verano, cuando el sol se encuentra al norte. En el momento que cambia de sentido, es cuando ocurre el equinoccio y la sombra describe no un área, sino una Iínea recta, marcando efectivamente el este y el oeste.
Las estelas mayas, elementos tallados en piedra con dimensiones variables, en promedio de 1.00 x 1.00 x 4.00 m, servían como nomos y referencia astronómica para los sacerdotes y gobernantes mayas. Estos realizaban ceremonias especiales en las fechas de los eventos astronómicos, como los solsticios, equinoccios y pasos del sol por el cenit. Desde la Estela I, por ejemplo, en dirección a la Estela E, se puede observar la puesta del sol sobre la cabeza del gobernante y desde el centro del Altar G se percibe el mismo fenómeno sobre la cabeza de la Estela B.
La observación de estos instrumentos astronómicos se aplicaba, además de determinar la hora y la fecha, a la agricultura; la fecha en que el sol pasa por el cenit, o sea, exactamente sobre nuestras cabezas, marca el inicio de la siembra, el segundo paso del sol por el cenit, determina la época de la cosecha.
EI 13er. Gobernante de Copan, 18 Conejo, dio bastante importancia al culto solar, cuyo Dios del Sol es llamado de Yax Kin, como lo demuestran las 7 Estelas que colocó en la Plaza Central, o Plaza del Sol, de las 9 existentes. Esta herencia de conocimientos no se limita al extraordinario valor artístico heredado, sino también a la relación de los gobernantes con el Sol, símbolo de poder, a la impresionante arquitectura integrada con los astros y principalmente, a los conocimientos astronómicos y su aplicación en la vida cotidiana maya.